+ macbeth   + el barbero de sevilla   + werther   + agrippina   + ariadna en naxos 

comentario

+ comentario

+ sinopsis

+ elenco

+ programa de mano

+ crónicas del backstage

El triunfo veneciano del caro sassone


Agrippina se estrenó en el Teatro San Giovanni Grisostomo con motivo del carnaval veneciano de 1709-1710. Se estima que su estreno tuvo lugar el 26 de diciembre de 1709, pero algunos sostienen que habría sido en los primeros días de enero del año siguiente. El elenco estuvo formado por aclamados artistas: Antonio Francesco Carli (Claudio), Margherita Durastanti (Agrippina), Valeriano Pellegrini (Nerón), Diamante Maria Scarabelli (Poppea), Francesca Vanini (Ottone), Giuseppe Maria Boschi (Pallante) y Giuliano Albertini (Narciso). Era la segunda y última ópera de Händel escrita para Italia y su éxito fue tan extraordinario, que se ofreció durante veintisiete noches ininterrumpidas. Al respecto, conviene citar las palabras de Mainwaring, escritas en 1760 para un trabajo biográfico sobre el músico: “Los espectadores estaban tan encantados con el espectáculo, que un extranjero que hubiese sido testigo de tal exaltación habría pensado que estaban locos. En cada pausa el teatro estallaba en gritos y aplausos, exclamaban Viva il caro sassone! (¡Viva el querido sajón!) y proferían otras expresiones tan extravagantes que no puedo reproducir. Estaban descolocados por la grandeza y sublimidad de su estilo: hasta ese momento no habían conocido la fuerza de la armonía y la modulación dispuestas con tal nitidez y combinadas tan enérgicamente.” Las palabras son clarísimas, no solo para reflejar el éxito, a modo de crónica, sino para ilustrar esa amalgama de procedimientos técnicos y estilísticos que tanto tuvieron que ver con la grandeza y el futuro londinense de Händel. Demostró saber captar como pocos la esencia de las palabras, en admirable conjunción con la música, ya sea en los recitativos portadores del peso de la intriga, o en las magníficas arias que caracterizaron su estilo. Podemos seguir citando palabras que se refieren a esos días tan felices: “(...) el sajón venía de pésimo humor, congestionado por el enojo también, desde luego, por algunos tintazos de más– porque un mamarracho cubierto de cencerros le había meado las medias, huyendo a tiempo para esquivar una bofetada que, cayendo en la nalga de un marico, hubiese puesto la víctima a ofrecer la otra mejilla, creyendo que el halago le venía en serio. —Cálmate –dijo el Fraile Pelirrojo– ya sé que la Agrippina tuvo, esta noche, más éxito que nunca. —¡Un triunfo! –dijo el napolitano, vaciando una copa de aguardiente dentro de su café. El Teatro Grimani estaba lleno”. A esto no lo escribió Mainwaring, pero lo imaginó Alejo Carpentier en Concierto barroco; como dicen los italianos, se non è vero è ben trovato. Los compañeros aludidos por el escritor y musicólogo cubano en medio del furor carnavalesco, son Vivaldi y Domenico Scarlatti. Händel, junto al “fraile pelirrojo”, Alessandro Scarlatti, Giovanni Bononcini y Nicola Porpora, se alineó como uno de los grandes compositores de ópera italiana del período barroco. Tuvo la ductilidad suficiente como para incorporar a su sapiencia germánica el estilo de la estética belcantística que dominaba en Italia, y, ¿por qué no?, podemos decir que fue el más grande operista de su tiempo. Agrippina significó una confirmación y luego de este triunfo, Händel buscaría nuevos horizontes. En Londres escribió muchas óperas que conocieron el éxito, se convirtió en empresario, luego de la bancarrota decidió abandonar el género y, repuesta su salud tras un penoso stress que casi le cuesta la vida, se consagró nuevamente, en esta segunda oportunidad, como autor de oratorios ingleses; dentro de este género, tampoco fue superado por sus contemporáneos.

Buenos Aires Lírica se enorgullece de ofrecer al público el estreno sudamericano de Agrippina, en una versión encarada según el criterio del historicismo. Con este fin se eligieron al director y violagambista Juan Manuel Quintana, indiscutible autoridad dentro de lo que denominamos “música antigua”, y al régisseur Claudio Gallardou, reconocido especialista en teatro del siglo XVIII.

Lejos de ser una rareza, Agrippina ha sido rescatada en los últimos años y hoy es de frecuente inclusión en las programaciones de ópera del hemisferio norte: actualmente se registran varias producciones por temporada. También es nuestro deseo contribuir al hábito de que las obras para la escena del caro sassone, inexplicablemente tan poco difundidas en nuestro medio, comiencen a ser tenidas en cuenta en la futura actividad operística de Buenos Aires.

+ arriba