Estreno en Buenos Aires / Repercusión mundial
A pocos meses del estreno europeo Il trittico llegó a nuestra ciudad, donde se ofreció por primera vez en el Teatro Colón el 25 de junio de 1919. Con la dirección de Tullio Serafin participaron, en Il tabarro: Domenico Viglione-Borghese, Maria Labia y Rinaldo Grassi / Angelo Pintucci; Suor Angelica: Ester Mazzoleni, Matilde Blanco Sadun; Gianni Schicchi: Vanni Marcoux, Raymonde Vécart / Hina Spani y Angelo Pintucci (7 representaciones).
Durante esa misma temporada se ofreció en el Teatro Coliseo. Allí, el 1° de julio y bajo la dirección de Marinuzzi, las figuras centrales fueron, en Il tabarro: Nazareno De Angelis / Luigi Montesanto, Maria Carena y Giulio Crimi; Suor Angelica: Gilda Dalla Rizza y Giuseppina Bertazzoli / A. Gramegna; Gianni Schicchi: Luigi Montesanto, Gilda Dalla Rizza y Giulio Crimi (4 representaciones). El hecho de haber montado dos producciones en el mismo año no deja de ser asombroso, y Puccini, sin haber recibido ecos de la prensa, le escribió a Gilda Dalla Rizza para que le contase acerca de los dos Trípticos de Buenos Aires. Por más que el compositor no haya escrito nada para ningún teatro porteño, sabemos la rapidez con la que se estrenaban sus obras en nuestra ciudad y de su importante visita en 1905. Quizás, luego de Lucca (su lugar del nacimiento), Buenos Aires sea la ciudad más pucciniana del planeta.
Según cuenta Carner (Op. cit.), a medida que Il trittico se estrenaba en diversos lugares del mundo sucedía lo mismo que en la premiére neoyorquina. Así, cuando llegó al Covent Garden el 18 de junio de 1918, Il tabarro fue juzgado como un "Puccini recalentado", Suor Angelica como "anémica" y Gianni Schicchi como "una obra maestra de la ópera cómica". Lo cierto es que Gianni Schicchi hizo su propio camino, compartiendo la serata con Cavalleria rusticana o Pagliacci, ¡y hasta con Salome, como sucedió en la capital británica!
Buenos Aires Lírica cerró su temporada 2007 con un doble programa de ópera en el que se representaron Il tabarro y Gianni Schicchi. La dirección musical fue de Carlos Vieu y la puesta en escena de Rita Cosentino. Gracias a esta producción de Suor Angelica saldamos una deuda pendiente con nuestro público.
"La coronación de Popea": Una
interpretación fiel y audaz al
mismo tiempo
Por Federico Monjeau
CLARIN Leer más La scala di seta
Por Fernando Johann
GEATEATRAL Leer más Fausto de Gounod: un lujo en el Avenida Por Rolando Daniel Castillo
EL APASIONADO Leer más "Don Pasquale" en el Teatro Avenida: contagiosa comicidad Por Ernesto Castagnino
TIEMPO DE MÚSICA Leer más